top of page

Estados hipertensivos del embarazo. Guía de Asistencia Práctica

Actualizado: 22 sept 2024




Los EHE representan una complicación frecuente en la gestación. Bajo esta denominación se encuentran una serie de alteraciones del sistema cardiovascular que aparecen o se agravan durante el embarazo, parto o puerperio inmediato, y que tienen como signo común el aumento de la presión arterial (PA).


El cálculo de la prevalencia resulta dificultoso dada la falta de estandarización de los criterios diagnósticos y la heterogenicidad de las poblaciones estudiadas. A nivel mundial se ha reportado una prevalencia de los EHE entre el 5- 10% y de preeclampsia del 4,6%. Los datos publicados más recientes de nuestro entorno muestran una prevalencia de preeclampsia en las Islas Canarias del 2,7%.


A nivel mundial, los EHE representan la segunda causa de mortalidad materna, la tercera en países desarrollados. En Europa, la mortalidad materna por los EHE está entre el 10-20%. Por otro lado, esta patología es responsable del 10% de las muertes perinatales y del 15% de los partos pretérmino.


Recientemente se ha encontrado además relación entre desarrollo de preeclampsia y de enfermedades cardiovasculares y metabólicas en un futuro. En este sentido, las mujeres que presentan esta patología durante el embarazo cuadriplican el riesgo de desarrollar hipertensión arterial crónica y duplican el riesgo de enfermedad isquémica coronaria, infarto y tromboembolismo venoso.


La complejidad de esta patología, el impacto en la salud maternofetal y la variabilidad en la asistencia han justificado la necesidad de elaborar esta guía clínica.




Comments


bottom of page